Estructura Socioeconomica de México

La comunidad de santa María Tlahuitoltepec ubicada en la región de la Sierra Norte en el distrito mixe, con el número 437 en la lista de municipios de SEDESOL, de acuerdo con los indicadores de marginación Tlahitoltepec se encuentra dentro de los municipios con alta marginación, algunos indicadores que se toman en cuenta son los sigs.

·      Nivel de estudio

·      Grado de alfabetización

·      Servicios médicos

·      Viviendas con: agua potable, luz, sanitarios.

·      Personas económicamente activas

·      Empresas con los que la comunidad cuenta.

Según las cifras la comunidad cuenta con un total de 9663 personas de las cuales  4 680 son hombres y 4 983 son mujeres. ( grafica 1)

 Así mismo el municipio cuenta con varias personas que hablan algún idioma nativo, ente los idiomas que más se hablan se encuentran: el mixe, zapoteco, mixteco, español. (grafica 2)

 

El pueblo en cuanto a la estructura socio-económico tiene un sistema basado en usos y costumbres por el cual la elección de presidente y cabildo municipal se hace a través de un consejo de ancianos y junta municipal.  La economía que posee el pueblo, es una economía principalmente basada en el comercio y en la agricultura, donde más de la mitad de la población económicamente activa se dedica a la agricultura y la demás población al comercio, sin embargo la población que no es económicamente activa se dedica únicamente a la agricultura de autoconsumo. (Grafica 3).

En cuanto a los servicios básicos que posee la población de Tlahuitoltepec se encentran: agua potable, alumbrado público, seguridad pública, pavimentación, recolección de basura, drenaje (únicamente el palacio municipal).

Así mismo el municipio cuenta con varias personas que hablan algún idioma nativo, ente los idiomas que más se hablan se encuentran: el mixe, zapoteco, mixteco, español.

 

El pueblo en cuanto a la estructura político-económico tienen un sistema basado en usos y costumbres por el cual la elección de presidente y cabildo municipal se hace a través de un consejo de ancianos, en cuanto a la economía que posee el pueblo, es una economía principalmente basada en el comercio y en la agricultura, donde más de la mitad de la población económicamente activa se dedica a la agricultura y la demás población al comercio, sin embargo la población que no es económicamente activa se dedica únicamente a la agricultura de autoconsumo.

En cuanto a los servicios básicos que posee la población de Tlahuitoltepec se encentran:

  • agua potable
  •  alumbrado público
  • seguridad pública
  • pavimentación
  • recolección de basura
  • drenaje (únicamente el palacio municipal).

 

Ayuda federal

El municipio se encuentra anexado al listado de municipios con alta marginación que posee la dependencia de SEDESOL en el lugar número 437 de dicho listado en el que se especifica la condición de este mismo.

El proyecto de sanitarios biodigestores está dentro de los parámetros  que SEDESOL tiene para el Programa zonas de atención prioritarias al cumplir con los siguientes lineamientos: I. Localidades ubicadas en las ZAP rurales. II. Localidades de muy alta y alta marginación, ubicadas en municipios de media marginación.  El municipio fue anexado al programa federal de “Cruzada nacional contra el hambre” el día 4 de marzo de 2014.

El apoyo para la realización del  proyecto se encuentra en el apartado de REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 (publicado en el diario oficial de la federación). Así mismo el municipio se encuentra dentro del listado de municipios con alta marginación de SEDESOL y el 4 de marzo del presente año fue anexado a la cruzada nacional contra el hambre.

 

SEDESOL costeara la realización del proyecto, ya que el municipio cuenta con todas las normativas necesarias para que se pueda realizar una obra social. En el caso del municipio cuenta con un fondo de 5 millones de pesos para la utilización de obras que entren en la cruzada nacional contra el hambre. SEDESOL pondría el costo total de la obra, únicamente bajo tres condicionantes:

·      Se realice un concurso en el municipio para ver la empresa que realizara el proyecto, la empresa tiene que ser oaxaqueña.

·      La  mano de obra empleada en la construcción será de la misma población.

·      Cumplir con la normativa necesaria para la implementación de dicho proyecto.

El modo de ayuda económica se realizaría bajo el siguiente esquema:

En cuanto a los Beneficios de la implementación de biodigestores:

·      Mejoramiento de salud

·      Baños biodigestores sin costo

·      Empleo en la población.

 

 

Haz tu página web gratis Webnode