Introducción

La importancia de mejorar las condiciones de bienestar de las poblaciones con poco acceso a la prestación de servicios públicos, han obligado a las autoridades y a las organizaciones de la Sociedad civil a buscar alternativas para acercar estos beneficios a las localidades, sobre todo a aquellas catalogadas por la SEDESOL como localidades de alta marginalidad.

El proyecto denominado “Saneamiento del medio ambiente de Santa María Tlahuitoltepec” que nos hemos propuesto realizar, abarca dos de los indicadores de atención inmediata para abatir la marginalidad estos están directamente ligados al concepto de accesibilidad de servicios y son;

 Servicios médicos

Viviendas con: agua potable, luz, sanitarios.

Estos dos indicadores están correlacionados debido a que en cuanto mayor sea el número de viviendas con servicios sanitarios y agua potable menor será la población que enferme por motivos de falta de higiene o insalubridad ambiental;

Un biodigestor lo podemos definir como un tanque anaeróbico (libre de oxígeno) que digiere materia orgánica biológicamente;  trata aguas negras (desechos humanos), eliminando patógenos y bacteria maligna para poder reutilizar el agua para riego.

Se ha elegido el Municipio de Santa María Tlahuitoltepec, ubicado en la región de la sierra norte, en el distrito mixe, a unas 3 horas de la capital del estado, debido a que está considerado como municipio de alta marginalidad, dentro del programa de la Cruzada contra el Hambre en el rubro de saneamiento.

Se trabajara en coordinación con la autoridad Municipal, a fin de tener la información directa y oportuna y no trastocar las actividades de la población,  para lograr así las metas propuestas, como parte de la presentación del proyecto se realizará  una maqueta tamaño escala de un Sanitario para la mejor explicación de la implementación del modelo.