Metodología

A través de la compilación de información que nosotros logramos realizar por medio de la consulta de información en diferentes fuentes bibliográficas hemos logrado la realización del marco teórico del proyecto, se investigó principalmente en lo que es el ámbito de ecología y de estructura socio económica de México; la información recauda es principalmente de SEDESOL, SEMARNAT y el diario oficial de la federación, por lo consiguiente y a través de nuestra técnica de análisis que fue de inferencia, logramos realizar una deducción a partir de las estadísticas de gráficas mostradas en el documento, así mismo también una inferencia sobre la información agrupada aquí.

Y a lo que debe en la estructuración del proyecto en sí, a través del método científico se formuló el proyecto y el problema, con el seguimiento de los pasos del método científico se fue construyendo poco a poco la estructura del proyecto, se partió desde la observación, en donde se analizó cual sería la problemática de la comunidad que se eligió, se observó cuáles eran las necesidades  y basándonos en eso se formuló una posible hipótesis de lo que pasaría con la implementación de este proyecto, posteriormente se empezó con la investigación del tema y de la comunidad, así mismo, se empezó con la implementación de la experimentación, que en nuestro caso se trató de una maqueta a escala 1:7.5, a continuación describiré paso por paso lo que ocurrió:

  1. Elección del tema: se seleccionó este por la importancia, así mismo por los resultados que se pueden obtener de este ya que se puede mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ayudar al medio ambiente en cuanto a la contaminación que surge por las aguas negras.
  2. Observación: se observó a la comunidad, se vio cuáles eran las necesidades que esta poseía y la situación en la que se encontraba y se empezaron los preparativos para la adaptación del proyecto a la comunidad.
  3. Hipótesis: a partir de la observación y de la investigación previa que se realizó sobre el tema y sobre la comunidad, pudimos predecir un posible resultado, el cual se comprobara más adelante con las parte de experimentación y con la demás investigación que se realizará.
  4. Experimentación: se pretende realizar una maqueta a escala 1:7.5 de acuerdo a los planos de los baños ecológicos “expediente totontepec, (2014), grupo constructor Raita S.A de C.V” con el cual se podrá observar el buen funcionamiento de los baños, así como su estructura interna y externa que estos mismos poseen.