Ecología
Estudio de impacto ambiental
El proyecto está exento de la presentación de la manifestación de impacto ambiental (MIA), ya que la ley general de equilibrio ecológico y la protección del ambiente no lo requiere como necesario para la elaboración de dicho proyecto ubicado en el documento: Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental, citado en el artículo 6º.-“las ampliaciones, modificaciones, sustituciones de infraestructura, rehabilitación, y el mantenimiento de instalaciones relacionados con las obras y actividades señaladas en el artículo anterior, así como las que se encuentren en operación, no requerirán de la autorización en materia de impacto ecológico siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes:
III. dichas acciones no impliquen incremento alguno en el nivel de impacto o riesgo ambiental, en virtud de su ubicación, dimensiones, características o alcances, tales como conservación, reparación y mantenimiento de bienes inmuebles…cuando se pretenda llevar acabo en la superficie del terreno ocupada por la construcción o instalación en que se trate.”(reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental, secretaria de servicios parlamentarios, dirección general de servicios de documentación, información y análisis, última reforma DOF 26-04-2012).
Factores abióticos
Relieve Montañoso:
Enclavado en una de las zonas más elevadas de la Sierra Mixe, el territorio de Santa María Tlahuitoltepec es sumamente accidentado, surcado por grandes montañas que dificultan las comunicaciones terrestres, la altitud varía de los 1 000 a los 3 400 metros sobre el nivel mar, la principal elevación del municipio es el denominado Zempoaltépetl de Veinte Picos en cuyas faldas se encuentra asentado tanto la cabecera municipal, Santa María Tlahuitoltepec, como la pequeña comunidad de Esquipulas (Zempoalsúchitl).
Orografía
El Municipio cuenta con el cerro del Zempoaltepetl de Veinte Picos.
Hidrología
Cuenta con el río de Nueve Manantiales.
Clima
El clima del municipio es principalmente de tipo frio, o templado dependiendo de la estación del año en que se encuentre la temperatura oscila entre los 10°C y los 30°
Factores bióticos
· Flora: Flores alcatraz, geranios, dalias, azucenas, buganvilias, copa de oro, entre otras.
· Plantas comestibles: hierba mora, popochu y mostaza.
· Árboles: palo de águila, enano y pinos.
· Frutos: duraznos, peras, tejocotes, cañas, naranjas y manzanas.
· Plantas medicinales: eucalipto, gordo lobo, ruda hierba maestra, saúco, zábila, cola de caballo y dedo de dios.
· Fauna: Aves silvestres: gavilán, zopilotes y otros pájaros de diversas especies.
· Animales salvajes: ardilla, conejos, tigres, coyotes, zorros, zorrillo, entre otros.
· Insectos: gallina ciega, mariposas, moscos, entre otros.
· Especies acuáticas: ranas, renacuajos y peces.
· Reptiles: víboras de diversas especies y lagartijas.
· Animales domésticos: gallinas, guajolotes, perros, gatos, chivos borregos, burros, caballos, entre otros.
El ecosistema del que se está hablando es de un tipo de bosque de coníferas o una selva baja, el parta más baja de la población.
El municipio cuanta con un área natural protegida, donde está prohibida la caza y la extracción de alguna especie de plantas o animales (SEMARNAT).
Salud pública.
El problema que se presenta en la población es una contaminación de tipo aeróbica y acuífera, ya que las heces fecales que son depositadas al aire libre, son una fuente muy importante de proliferación de agentes patológicos, causantes de enfermedades como son:
· salmonelosis: “Es una enfermedad cuya manifestación clínica más común es una gastroenteritis aguda con dolores abdominales súbitos, diarreas, náuseas y a veces vómitos, El agente infeccioso de acuerdo a la nomenclatura recientemente propuesta refiere que el agente se denomina Salmonella entérica subespecie entérica, serovariedad Typhi.” Retomado de: https://spmth.blogspot.mx.
· fiebre paratifoidea: “Es una infección entérica y bacteriana generalizada que suele tener un principio brusco con fiebre continua, cefalea intensa, malestar general, anorexia, bradicardia relativa esplenomegalia, tos no productiva en fase inicial, a veces manchas rosadas en el tronco con frecuencia estreñimiento e invasión a los tejidos linfáticos del mesenterio y de los intestinos, La fiebre paratifoidea es causada por Salmonella entérica, subespecie entérica, Serovariedad Paratyphi variedad A y B (denominadas S. Paratyphi A y B),” retomado de : https://spmth.blogspot.mx.
· Cólera: “Es una enfermedad intestinal aguda y grave que se caracteriza por un principio brusco, diarrea acuosa profusa (heces en agua de arroz), vómitos abundantes, deshidratación rápida, acidosis y colapso circulatorio, hipoglucemia en niños y la insuficiencia renal. La muerte puede sobrevenir unas horas después del comienzo de la enfermedad. El Vibrio choleare grupo O1 y O139 de Vibrio Choleare se relacionan con las características epidemiológicas y el cuadro clínico del cólera. El serogrupo O1 se manifiesta como dos biotipos” retomado de: https://spmth.blogspot.mx.
· Amibiasis: “Es una infección debida a un parásito protozoo que se presenta en forma de quiste infeccioso y resistente, y trofozoito más frágil que puede ser patógeno. El parásito puede actuar como comensal o invadir tejidos generando de esta manera las formas intestinal o extra intestinal de la enfermedad. La Entamoeba histolytica, un organismo parásito que no debe confundirse con Entamoeba Hartmanni, Escherichia coli u otros protozoos intestinales.” Retomado de: https://spmth.blogspot.mx.
Estos agentes patógenos, podrían ser en potencia los causantes de una epidemia, que no solo afectara a los seres humanos, si no también afectara las cadenas autótrofas de alimentación, ya que la mayoría son causadas por un virus, el cual muta y puede contagiarse entre especie por lo mismo, si esto se lograra causar el daño en cuanto a impacto ambiental sería demasiado, teniendo como consecuencia la posible desaparición de las cadenas autótrofas de alimentación.
El proyecto es de menester importancia para formular un entorno adecuado donde se puedan desarrollar las personas y los animales, así mismo presenta una solución a determinados problemas que presenta la población, en el caso de ecología, el proyecto este presentando una importante respuesta al problema de la contaminación anaeróbica, así mismo a la proliferación de patógenos que pudieran desarrollarse debido a la condición de saneamiento que se presente en el municipio y sus poblados aledaños. Mediante la implementación de los sanitarios.